
Todo lo que Debes Saber Sobre la Esterilización de Perros y Gatos
Share
La esterilización de nuestras mascotas no solo es una decisión responsable, sino un acto de amor que mejora su calidad de vida, ayuda a controlar la sobrepoblación animal y previene diversos problemas de salud y conducta.
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de perros y gatos : beneficios, mitos, cuidados y por qué es una de las decisiones más importantes que puedes tomar como tutor responsable.
¿Qué es la esterilización?
La esterilización es un procedimiento quirúrgico que impide la reproducción de los animales. En las hembras se realiza mediante una ovariohisterectomía (extirpación de ovarios y útero) y en los machos mediante una orquiectomía (extirpación de los testículos).
Aunque es una intervención sencilla y común, debe ser realizada por un veterinario profesional en un entorno seguro y limpio.
Beneficios de la esterilización
1. Previene enfermedades graves
-
Disminuye el riesgo de tumores mamarios en hembras y problemas prostáticos o testiculares en machos.
-
Elimina la posibilidad de piometra , una infección uterina potencialmente mortal.
2. Mejora el comportamiento
-
Reduzca el marcaje con orina, las fugas en busca de pareja y las peleas territoriales.
-
En muchos casos, ayuda a disminuir la agresividad y el estrés por celo.
3. Controla la sobrepoblación
Miles de perros y gatos nacen cada día sin un hogar donde ser amados. Esterilizar es una forma directa de evitar el abandono y la vida en las calles.
4. Mejora la convivencia
Las mascotas esterilizadas tienden a ser más tranquilas, cariñosas y equilibradas. ¡Perfectas para integrarse con armonía a tu familia humana!
¿Cuál es el mejor momento para esterilizar?
Lo ideal es hacerlo antes del primer celo (entre los 5 y 8 meses de edad), aunque también se puede realizar en mascotas adultas, siempre y cuando estén sanas. Consulta con tu veterinario de confianza para determinar el momento adecuado según la raza, tamaño y condición física.
Mitos comunes sobre la esterilización
🔸 “Tiene que tener al menos una camada” – Falso. No hay ningún beneficio comprobado en permitir que tenga crías.
🔸 “Engordan después de esterilizarse” – Falso. Lo que engorda es el exceso de alimento y la falta de ejercicio.
🔸 “Pierden su personalidad” – Falso. Tu mascota seguirá siendo la misma, solo que más equilibrada.
Cuidados postoperatorios
-
Mantén a tu mascota en un lugar limpio y tranquilo.
-
Evita que salte, corra o se lama la herida.
-
Siga las indicaciones del veterinario sobre medicamentos y alimentación.
-
Utilice un collar isabelino si es necesario para evitar que se quiten los puntos.
-
Supervisa la herida a diario y asiste a su revisión médica post-cirugía.
Recuerda: esterilizar es un acto de amor
Cuando esterilizas a tu mascota, no solo estás cuidando de ella, también estás cuidando del futuro de muchos más. Menos animales abandonados, menos sufrimiento, y más hogares llenos de amor.
¿Dónde puedo esterilizar a mi mascota?
En nuestra clínica veterinaria te ofrecemos:
-
Atención profesional y personalizada
-
Equipos certificados
-
Seguimiento postoperatorio
-
Precios accesibles